Vota No. 11 en Tarjetón
[/mk_message_box]
“POR UN GOBIERNO JUDICIAL RESPONSABLE”
2015-2019
[/mk_fancy_title]
Quiénes somos:
ASOJUDICIALES surge en el 2013 como sindicato de gremio de solo Juezas y Jueces de Colombia (JJC), con el objeto de promocionar y defender sus derechos, ante la necesidad histórica y política de que tuviéramos voz propia en las negociaciones y espacios donde se definen sus intereses y aspiraciones.
POR UN GOBIERNO JUDICIAL RESPONSABLE
Realizaciones de ASOJUDICIALES:
En el poco tiempo de existencia, entre otros logros, hemos: (1) Defendido el respeto al régimen salarial y prestacional especial de rango constitucional y legal, frente al criterio de agrupamiento aplicado en el paro del 2012. (2) Defendido el derecho fundamental al desacuerdo en la negociación sobre salarios y prestaciones de JJC. (3) Defendido el derecho fundamental a la concertación en la construcción del sistema de calificación y evaluación de JJC, por ello iniciamos ante Juez Popular incidente de desacato para el cumplimiento de la sentencia del 30/04/2012, radicado No. 2009-144. (4) Logramos que el Congreso incluyera en el quinto debate la Comisión de Carrera Judicial con funciones de vigilancia y control sobre el Gerente, quien administra la carrera judicial. (5) Creamos el portal www.asojudiciales.org como espacio de encuentro y debate de JJC, quienes pueden ser blogueros y constituir sus propios grupos de interés, territoriales o académicos. (6) Organizamos junto con la Universidad Nacional y CAUN varias tertulias por la reforma de “Equilibrio de Poderes” en el año 2014. (7) Presentamos denuncia disciplinaria ante el Procurador General y solicitud especial de nulidad y suspensión provisional parcial ante la Sala de Conjueces del Consejo de Estado, por la reproducción ilegal de los decretos que niegan el reconocimiento y pago de la prima, sin carácter salarial del 30%, entre otros, para el año 2015. (8) Presentamos pliego de peticiones al Gobierno Nacional y el CSJ en defensa de las plantas de personal permanente, nivelación salarial, cumplimiento de sentencias judiciales y la garantía de acceso a un juez natural.
Propuestas del candidato de ASOJUDICIALES:
Como en la historia de la administración de justicia en Colombia[1] es la primera vez que los empleados, los magistrados y los jueces son parte del Gobierno de la Rama Judicial, la propuesta de trabajo del candidato de ASOJUDIALES es colectiva, participativa y pluralista, por lo que, ante el ineludible proceso de renovación y democratización de la Rama con la conocida reforma de “Equilibrio de Poderes”[2], propugnaremos por un “gobierno judicial responsable” con jueces independientes, cuyos ejes esenciales serán:
[1] Ver De Zubiría, Andrés. La historia de la Rama Judicial en Colombia. Criterio Jurídico Garantista. Año 3, No. 6. Ene.-Jun. de 2012. issn: 2145-3381. Fundación Universidad Autónoma de Colombia, Bogotá.
[2] Acto Legislativo 02 del 1 de julio de 2015 en adelante AL.
Abogado de la Universidad Nacional de Colombia y ha sido docente de Filosofía del Derecho, Derecho Constitucional, Acciones Constitucionales, Derecho Administrativo y Contractual en Uniciencia, Universidades Católica de Colombia y Universidad Nacional de Colombia.
ASOJUDICIALES en cada uno de los anteriores temas ha militado por una visión democrática y pluralista, como:
La CONCERTACIÓN como derecho y no la simple socialización, como hasta ahora ha sido, es esencial para la construcción de cada una de los reglamentos donde se afecten los derechos y garantías de JJC.
La definición de MECANISMOS activos, efectivos y previos (reclamaciones, recursos, quejas) en cabeza de los titulares del derecho contra los actos que dispongan sobre la vinculación, permanencia y desvinculación de JJC.
La PARIDAD (empleado, jueces y magistrados) y el PLURALISMO en la conformación de la Comisión de Carrera Judicial, que deberá ser superior jerárquica en los asuntos de la administración de carrera judicial del Gerente.
Los CONCURSOS deben ser periódicos para mantener LISTAS vigentes actualizadas para proveer todos los cargos vacantes de la Rama.
La construcción de un sistema de PROMOCIÓN de encargos como forma de incentivo para jueces y empleados a partir del Sistema de Evaluación, Calificación e Incentivos.
El Estatuto Disciplinario Judicial debe estar conformado por faltas disciplinarias típicas y cerradas, pues no puede seguirse aplicando la Ley 734 de 2002 porque afecta la independencia judicial ya que aquella tiene por objeto las funciones administrativas, y los jueces esencialmente tienen funciones judiciales y excepcionalmente administrativas.
La CAPACITACIÓN académica constante en la EJRLB que sirva para garantizar la permanencia en el cargo y el rendimiento.
” back_desc_size=”12″ back_desc_color=”#ffffff” button_text_skin=”light”]